Crowdfunding y microcrédito

El crowdfunding es la práctica de financiar un proyecto o una empresa recaudando pequeñas cantidades de dinero de un gran número de personas, generalmente a través de Internet. El crowdfunding puede ser una forma alternativa de recaudar dinero para financiar proyectos, empresas emergentes o iniciativas benéficas.1[1] Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas, 2019

 

De 2017 a 2018, Europa experimentó un crecimiento del 95 % en la cantidad de dinero movilizado a través de la financiación colectiva, de un volumen total de alrededor de 3.45 6.44 millones EUR a 2018 600 millones EUR. En 800, había entre 89 y 63 plataformas de crowdfunding operando en Europa, la mayoría concentradas en Europa occidental (p. ej., 51 en el Reino Unido, 45 en Alemania, 39 en Francia e Italia, XNUMX en los Países Bajos y XNUMX en España).2Wenzlaff K., Odorović A., Ziegler T., Shneor R. (2020) Crowdfunding en Europa: entre la fragmentación y la armonización. En: Shneor R., Zhao L., Flaten BT. (editores) Avances en Crowdfunding. Palgrave Macmillan, Cham. & Centro de financiación colectiva (2021). Estado actual del crowdfunding en Europa Durante la pandemia global de COVID-19, los líderes en el mercado europeo de crowdfunding (Francia y Alemania) aumentaron su valor de mercado de crowdfunding y otros (por ejemplo, Italia, Noruega) también demostraron un buen desempeño en el mercado.

 

El uso del crowdfunding se distribuye de manera desigual entre los Estados miembros de la UE y, hasta hace poco, el crowdfunding transfronterizo era difícil debido a la fragmentación de la regulación del crowdfunding. El Reglamento Europeo de Proveedores de Servicios de Crowdfunding (ECSP) entró en vigor a finales de 2020.3Comisión Europea, Financiación colectiva, Europa.eu Esboza un conjunto único de reglas que se aplican en toda la UE, que deben ser supervisadas por cada Estado miembro, y protege aún más a los inversores y permite que el crowdfunding opere a través de las fronteras.

Tipos de crowdfunding 8M., Renwick, E., Mossialos, 'Crowdfunding Our Health: Economic Risks and Benefits' Social Sciences & Medicine 191 (48-56), 2017

Crowdfunding basado en donaciones - Las personas donan pequeñas cantidades para cumplir con el objetivo de financiación más amplio de un proyecto benéfico específico sin recibir ningún retorno financiero o material, es decir, donar a un maratón benéfico.

 

Crowdfunding basado en recompensas – Los inversionistas donan a proyectos/negocios con la expectativa de recibir recompensas no financieras como bienes/servicios en una etapa posterior a cambio de su contribución.

 

Crowdfunding de equidad - Los inversores reciben acciones de la empresa o empresa a cambio de su inversión. Esto funciona de manera similar a cómo se compran o venden acciones comunes en la bolsa de valores o capital de riesgo.

 

Prestamos entre iguales – La multitud presta dinero a una empresa con el entendimiento de que el dinero se devolverá con intereses. La cantidad de interés la establece la empresa que necesita financiamiento antes de que el prestamista le dé dinero. Esto es similar al préstamo bancario tradicional, excepto que se trata de un préstamo de muchos inversores.

 

Crowdfunding inmobiliario – Proporcionar financiación para inversiones inmobiliarias, ya sea con préstamos o capital.

Beneficios del crowdfunding

Forma innovadora de obtener financiación para nuevos proyectos: El crowdfunding puede ser una forma de cultivar comunidad y generar recursos para nuevos proyectos; preocupaciones, problemas o movimientos sociales.

 

Más fácil para organizaciones y servicios comunitarios: Las organizaciones tienen que cumplir con menos requisitos para recibir fondos de plataformas de crowdfunding en comparación con el sistema bancario tradicional.

 

Incrementa la participación en el mercado de servicios sociales y de salud: Brinda una forma más fácil de acceder a fondos alternativos con una burocracia reducida, lo que puede mejorar el apoyo financiero a individuos, organizaciones y pequeñas y medianas empresas (PYMES).

 

Atrae fondos y conciencia hacia áreas desatendidas: El crowdfunding a menudo se utiliza para financiar las necesidades sociales de la comunidad (por ejemplo, establecer un gimnasio, adquirir equipos para ciertos servicios sociales, etc.)

 

Compromiso social mejorado: Los proyectos de crowdfunding más exitosos brindan actualizaciones periódicas.4M., Renwick, E., Mossialos, 'Crowdfunding Our Health: riesgos y beneficios económicos' Ciencias Sociales y Medicina 191 (48-56), 2017. Esto crea transparencia y compromiso social, donde los financiadores pueden ver cómo avanza el proyecto, posiblemente proporcionar información y monitorear las prácticas del proyecto.

 

Incentivos fiscales: Los posibles incentivos fiscales recompensarían las inversiones en empresas sociales de nueva creación (aunque esto dependerá de las reglamentaciones nacionales).

Puede encontrar más información sobre el crowdfunding, cómo hacerlo y consejos sobre cómo equilibrar los riesgos en la Web de la Comisión Europea.

Riesgos del crowdfunding

No cumplir el objetivo de crowdfunding: Existe el riesgo de no alcanzar el objetivo de recaudación de fondos establecido. En algunos casos, esto dará como resultado que todo el dinero recaudado se devuelva a los donantes/inversores. Establecer expectativas poco realistas puede provocar retrasos, lo que puede dañar la reputación de la entidad que busca el crowdfunding.

 

Establecimiento de prioridades ineficiente: La publicidad en las redes sociales de las campañas de crowdfunding se basa en la capacidad de aprovechar las redes sociales y el apoyo público, lo que puede priorizar campañas emotivas de crisis a corto plazo, en lugar de proyectos preventivos a largo plazo.

 

Cuestiones de responsabilidad, transparencia y diligencia debida: El anonimato de los donantes y los iniciadores de proyectos, la distancia geográfica y la asimetría de información entre los financiadores y los iniciadores de proyectos dificulta garantizar la responsabilidad, la transparencia y la diligencia debida en todos los proyectos.

 

Derechos de propiedad intelectual: Las nuevas empresas de salud y biotecnología financiadas mediante crowdfunding corren el riesgo de que les roben o plagien su propiedad intelectual.5M., Renwick, E., Mossialos, 'Crowdfunding Our Health: riesgos y beneficios económicos' Ciencias Sociales y Medicina 191 (48-56), 2017.

 

Riesgo de fraude y lavado: El anonimato del crowdfunding y la pequeña cantidad de dinero donado por persona resulta en un desincentivo para emprender acciones legales contra proyectos fraudulentos. También existe el riesgo de plataformas de crowdfunding fraudulentas.

 

Pago lento para los inversores: Cuando se invierte en Equity Crowdfunding, los inversores suelen tener que esperar más tiempo para cobrar sus beneficios que en otros modelos de inversión.

 

Riesgos financieros del crowdfunding basado en inversiones: La participación de inversores no acreditados6Un inversor no acreditado es cualquier inversionista que no cumpla con los requisitos de ingresos o patrimonio neto establecidos por el Securities and Exchange Commission (SEC). en el crowdfunding basado en inversiones puede resultar en una alta tasa de fracasos de proyectos. Los riesgos financieros se aplican a las campañas basadas en donaciones y recompensas en las que existe la posibilidad de que el proyecto no produzca el objetivo previsto o produzca el objetivo más tarde de lo prometido. Además, las tarifas de transacción pueden ser una fuente de ineficiencia económica, según la plataforma y el tamaño de las donaciones.

Factores que influyen en la probabilidad de financiación

Los riesgos del crowdfunding plantean una serie de preguntas importantes sobre cómo evitar prácticas fraudulentas y cómo tener éxito en el crowdfunding. Investigar7Forbes y Schaefer, Directrices para el éxito de la financiación colectiva, Procedia CIRP, Volumen 60, 2017, Páginas 398-403, ISSN 2212-8271encontró una serie de factores que influyeron en la probabilidad de financiación y participación en campañas de crowdfunding.

  1. Reputación: una buena reputación de la causa dentro de la industria/sector elegido envía una señal a los inversores de que puede ser una fuente confiable de apoyo.
  2. Objetivo de financiación: hay más compromiso con los proyectos que han recibido un porcentaje significativo de su objetivo de financiación desde el principio. Con esto en mente, es recomendable establecer posibles metas de financiamiento a la tasa más baja posible para crear el mayor porcentaje financiado cuando comiencen a recolectarse las donaciones.
  3. Recompensas: los financiadores reaccionan de manera más positiva a una gama de productos disponibles tras la donación. Es importante no desviarse del propósito de la campaña.
  4. Márgenes de beneficio: los creadores de proyectos deben reducir el margen de beneficio en las opciones de recompensa populares para alentar a más patrocinadores.
  5. Plataforma elegida: elegir la plataforma correcta/respetada para crear una campaña de crowdfunding puede determinar la respuesta a la campaña. Puede aumentar el alcance y los fondos.
  6. Contenido de video: las ayudas visuales ayudan a crear un mayor alcance y respuesta a las campañas. Es importante resaltar la información clave que requieren los patrocinadores potenciales, como por ejemplo, cómo se gastará el dinero, cuáles son las motivaciones para la campaña temática, cuáles son los riesgos asociados con la inversión en la campaña y cuál es el plan para después de la campaña.

Casos prácticos